En este curso, se abordarán conceptos básicos del método de una tasación aplicado a viviendas urbanas y suburbanas: cómo comparar antecedentes, cómo determinar el valor de mercado y cómo elaborar el informe final. Conocé el programa completo.
A experimentar y operar distintas planillas de cálculo en Excel para la realización de tasaciones de viviendas urbanas y suburbanas
check_circle
A determinar el método adecuado en cada caso de tasación.
Orientado para
radio_button_checked Este curso está destinado a arquitectos, agrimensores, ingenieros, martilleros, corredores, técnicos, además de profesionales y estudiantes avanzados de carreras afines.
Requerimientos
indeterminate_check_box Lectura de bibliografía básica entregada en el curso
indeterminate_check_box El alumno deberá tener un manejo básico en Exce|, no excluyente
Este curso de capacitación se dictará en cuatro encuentros sincrónicos que se realizarán vía Zoom Meeting los días 8 y 15 de febrero y 1 y 8 de marzo.
Todos los encuentros quedarán grabados en la página web hasta el 8 de mayo, a los efectos de que los cursantes puedan acceder a las distintas clases cuando así lo deseen.
Se entregarán planillas de tasaciones automatizadas y un certificado de asistencia al finalizar el curso.
Se trabajará con casos de tasaciones de distintos bienes, resolviendo la tasación desde el comienzo hasta obtener los valores de la propiedad.
Los ejes temáticos de los encuentros serán distribuidos de la siguiente manera:
Tema 1: Conceptos básicos de métodos de tasación: Comparación directa con antecedentes semejantes. Valor de reposición. Costo de reposición depreciado. Método disociado. Sistema de puntos. Georreferencias de terrenos urbanos y suburbanos. Relevamiento de datos. Análisis de asimiladores de terrenos: ubicación, forma, factores urbanísticos, fondo relativo, superficie, topografía, relación terreno construido, niveles.
Tema 2: Análisis del contexto urbano y suburbano, macro región y micro región. Determinación de valor de acuerdo a su ubicación. Método Valflo de ubicación aplicado a distintos casos. Tasaciones de terrenos por método comparativo. Presentación de casos y lanzamiento de práctica aplicada en formato Excel.
Tema 3: Tasación de viviendas por comparación directa, por disociación, por costo de reposición y por sistema de puntos. Ejemplos prácticos aplicados y manejo de planillas automatizadas. Nivel de confianza en el resultado obtenido.
Tema 4: Tasaciones de viviendas en construcción, avance de obra. Determinación de estado y antigüedad de la vivienda, depreciación por falta de mantenimiento. Devaluación del valor de mercado y ajuste del mismo. Presentación de informes de tasación. Enfoque introductorio aplicado a tasaciones judiciales.
En este curso, se abordarán conceptos básicos del método de una tasación aplicado a viviendas urbanas y suburbanas: cómo comparar antecedentes, cómo determinar el valor de mercado y cómo elaborar el informe final. Conocé el programa completo.